Mostrando las entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 12, 2018

Asado de res

Este fin de semana que paso por aca fue Pascua. Tradicionalmente se hace alguna comida especial por el Domingo de Pascua así que decidimos no dejarlo pasar desaparcibido e hicimos un pequeño asado de res al horno. Digo, aparte de qué puede hacer uno si se le atravieza un corte como este en el mercado?
Lo primero fue dejar marinar la carne por un par de días, digo, lo compré el jueves, creo, así que tuvo un par de días para marinarse y absorber algo de sabor. En este caso, fue sencillo, un poco de ajo, tomillo y aceite de olivo y el corte se fue a una bolsa ziploc.



El Domingo, para cocer el trozo, lo saqué unas horas antes del refrigerador para que se aclimatara. Para cuando llegó el momento de meterlo al horno, primero una sellada por todos lados para que no quede tan paliducho. De ahí, al horno @350F


Le puse el termómetro y cuando llegó como a 120F, agregué las zanahorias y papas


Ya para cuando llegó a término, las papas y zanahorias ya estaban cocidas.



Y ya emplatado con unas coles de bruselas que se hicieron aparte:

miércoles, enero 29, 2014

El asadero en casa



Lo admito, estas fotos ya son un poco viejas, pero como el otro día hicimos una cena de "restaurante de esteics"; pues las revivo!. La idea de este tipo de posts es recordarte que si, puedes ir a plantar tu trasero en un restaurante de carnes y dejar que te atienda alguien jovial y feliz... O... puedes irte por la vía hmm.. "económica" (si, ese es el adjetivo que dice mkt que usemos en vez de barato?) y cocinar en casa, solo recuerda y repite estos consejos:


  1. Voy a dejar que la carne llegue a temperatura ambiente antes siquiera encender la estufa.
  2. Voy a embarrar con un aceite de alto punto de ahumado (canola, uva, soya) y sal AL MENOS 20 minutos antes de encender la estufa.
  3. Voy a SELLAR la carne por todos lados, por AL MENOS 1 minuto por lado. Es sencillo, sartén caliente + carne, pon la carne, no la muevas hasta que pase un minuto, nisquiera se pega.
  4. Voy a (opcionalmente) agregar pimienta y/o orégano u otro saborizante a la carne.
  5. Voy a permitir que la carne termine de cocerse en el horno (o sobre el sartén a fuego lento, no hay bronca) hasta que, por supuesto, esté término MEDIO(!!) o.. unos 55–60 °C / 130–140 °F) de temperatura interna.
  6. Voy a dejar REPOSAR la carne por AL MENOS 10 minutos poniéndola canteada sobre un plato hondo al revés sobre un plato plano (de forma que se haga un domo)
  7. Voy a (opcionalmente) usar el mismo sartén para hacer una salsa.. Roux + leche + vino/licor + sazona, reduce y listo
  8. Voy a servir y DISFRUTAR!
Jejeje, bueno, eso es algo como un chascarrillo, o como el credo de la res, como le prefieras llamar, pero es un buen conjunto de reglas que va a hacer que no arruines la experiencia del esteicjaus en casa.

Ahhh, las papas.. esas.. bueno, como ya vas a tener el horno prendido para terminar de cocer la carne (à la Alton Brown), poes aprovechando, puedes hacer estas papas, las cortas y en un traste hondo las sarandeas con especias (sal, paprika/pimentón, tomillo, orégano, comino, etc.) y las colocas en una charola para hornearlas ~20 minutos.

viernes, agosto 17, 2012

Tacos dorados de papa [recetas]

Pues.. eso, lo que dice el título :D... rellenas una tortilla con puré de papa y doras el taco en aceite, luego lo abres, echas lechuga, crema y queso cotija (o fresco)... el aguacate y la salsa son extra :P.

domingo, mayo 08, 2011

Lomo de puerco con papas


Es trampa si uso la misma técnica para dos tipos de carne? la receta/técnica es la misma, o al menos muy parecida, a diferencia del otro día, este corte, como es más grueso, conviene hornearlo, y, a falta de sartenes aptos para horno, se hornea en la olla (ya verás).
Ingredientes
  • 1 kg lomo de puerco marinado (en este caso)
  • 1/2 kg papas
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 tz vino tinto
Procedimiento
  • Sella el lomo en una olla a fuego alto
  • Agrega las cebollas, papas y vino
  • Reduce el fuego a bajo y tapa hasta que las papas estén cocidas y el puerco esté bien cocido


domingo, abril 10, 2011

Patatas Moradas



Papa, patata, potato, potatoe en algunos lugares prohibidas por parecer veneno (la flor se parece a la de una hierba capaz de matar hasta a los reyes) ahora tan presente en nuestros menús que hasta generalizamos con "papa" a cualquier alimento (si no me crees, pregúntale a cualquier bebé que este aprendiendo a hablar). Las hay en bastantes variedades y dependiendo del tamaño y la cantidad de almidón, es el uso que se les recomienda dar. Por ejemplo una papa alta en almidón es buena para hacer puré y una baja en almidón es más adecuada para hacer al gratín o en el sartén; como las de las fotos, son pequeñas y bajas en almidón: perfectas candidatas para el sartén con un poco de pimiento morrón, tomillo, sal y pimienta.

miércoles, enero 26, 2011

Crema de poro y papa


Yep, poro, la cebollitotota que casi nadie le hace caso en el supermercado, digo, al menos en Ensenada se consiguen baratas porque nadie las compra, pero si cambiaramos de país, seguro se venden mejor; tal vez no como si fuera foie gras, pero al menos no se quedarían a podrir en los estantes. Aunque sea poco ortodoxo que un hombre lea un libro así, lo leí y la primer recomendación para "desintoxicar" el cuerpo? una semana comiendo solamente sopa de poro, sin (mucha) sal, sin mantequilla y por supuesto que sin papa; no, el libro no es de dieta como algunos otros que he leído acerca de como mejorar los hábitos alimenticios donde de plano ya vienen con recetas con ingredientes de bajo índice glicémico, nop, el libro de las francesas flacas habla precisamente de los hábitos que hacen que la gente en Francia sea más delgada a pesar de comer como comen. ¡Por Dios, comen mantequilla como nosotros comemos tortillas! Y si, aún así en promedio son más esbeltos que nosotros los mexicanos, ellos se toman su tiempo para comer, 5 tiempos, con su respectivo tiempo; en realidad no me consta, pero según el libro, una buena comida francesa debe durar entre 2 y 3 horas, es decir, con un descanso de 10 a 15 minutos entre cada tiempo. Si, pero nosotros comemos tacos en 10 minutos ;). En fin, la receta viene directo de la mesa del Rey Luis XV, o al menos eso dijo google.

Ingredientes
2 papas medianas, russet de preferencia o una blanca y una russet en cubos de 1.5 cm
1 tallo grande de poro ~finamente picado
2 cdtas de mantequilla
1/2 tz leche o crema espesa
Sal y pimienta al gusto

Derrite la mantequilla en una olla a fuego medio
Agrega el poro y súdalo hasta semitransparente
Agrega la papa y agua suficiente para apenas cubrirlos
Cuece hasta que ambos estén suaves
Licúa con licuadora de mano o de vaso hasta lograr una consistencia uniforme
Agrega la leche o crema
Sazona con sal y pimienta al gusto
Sirve y si lo deseas, lo puedes adornar con pimientos y tocino, aunque sinceramente porqué no desearías tocino con esta crema?