Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 16, 2018

Sopes, anatomía de - como armar un sope en 8 pasos

Para la mayoría de los mexicanos un sope, pues.. es un sope qué mas quieres hacerle? Pero que tal si no sabes como se debe ensamblar un sope? Digo, es posible que estés viendo esta página y nunca te hayas tenido que hacer tu propio sope y la verdad, mi mas sincero pésame, es una terrible tragedia que trataremos de remediar:

Paso 1: El sope, comprado, obviamente :P, se fríe en aceite hasta que quede dorado y un poco crujiente en la superficie.


Paso 2: los frijoles, del tipo que quieras, van machacados y un poco rebajados con agua para que queden untables, éstos formarán la base para el guiso que vayas a usar.


Paso 3: el guiso, en este caso es un puerco con chile colorado, pero puede ser de cualquier guiso que se te antoje, solo basta con ver el menú de algún restaurante mexicano para ver que guisos se acostumbran.


Paso 4: Lechuga, preferentemente de la de bola, rallada finamente.


Paso 5: La crema, que deberá ser ácida o agria dependiendo de la consistencia que tenga la que consigas, puede ser que la tengas que rebajar un poco con agua; esto para evitar que pese demasiado y se lleve a la lechuga y lo demás cuando eventualmente se caiga al plato.
Paso 6: El aguacate, en láminas o rebanadas delgadas.
Paso 7: La salsa; las que se acostumbran son líquidas y no muy picantes pero si se te antoja con una tatemada, no te vamos a juzgar!


Paso 8: (no hubo foto) El queso, puede ser fresco o si eres fancy del Cotija seco.

Cabe mencionar que se pueden omitir pasos, es decir, no tiene absolutamente nada de malo un sope de frijoles con cotija encima... a veces hay belleza en lo sencillo...

domingo, marzo 16, 2014

Pan dominguero [recetas]




He estado experimentando un poco con esta receta por algún tiempo y quería lograr un poco más de levantado en el horno (y funcionó), así que le agregué 10 gramos de agua, esto hizo, no solo que se levante mejor en el horno, sino que también el migajón ahora tiene burbujas más grandes. También le cambié la forma de medir por usar peso en vez de "volúmen"; es más preciso y repetible.

Lo bueno de encontrar una buena receta de pan es que puedes jugar con los ingredientes, por ejemplo, si sustituyes 100~200 gr de harina por harina integral, el pan tiene más amargor, si le sustituyes un poco de centeno, es más aromático, aunque también más denso, pero la panificación es la misma. Y si, puedes usar harina "normal" para hacer este pan, pero si te encuentras una marca que tenga más proteína, usa esa.

En esta receta uso masa madre en vez de levadura en polvo/comprada, es sencillo hacerla y en otro post hablaré de cómo llegamos a tener la que usamos aquí, pero en su forma más básica, mezclas partes iguales de harina y agua y los dejas fermentar al aire libre por unos días. Luego se alimenta para usarlo y se guarda en el refrigerador para que no se convierta en 100% bacteriológico.

Ingredientes



Procedimiento


  • Mezcla todo excepto la sal y reposa por 2 horas
  • Agrega la sal y amasa un poco
  • Cubre con plástico y reposa toda la noche
  • Haz las formas preliminares y reposa ~10 minutos
  • Haz las formas finales y reposa ~25 minutos
  • Hornea a 500° F por 15 minutos

domingo, febrero 02, 2014

Albóndigas con chipotle y arándanos [recetas]


JA! esta receta la provee heinz!! bueno, la versión de ellos es muy... em.. "práctica" (<-- nótese el doble énfasis :P) pero la receta originalmente la saqué de un post en reddit, donde usan la misma :| receta de Heinz... oh well.. pero ellos se creen taaaaan creativos!! 'ches goebones también.. cómo que con albóndigas compradas? bueno, debo admitir que para esta ocasión consideré comprar congeladas y hacer la receta tal como la indica Heinz.. pero.. nee, muy poquitas en el paquete y pues, un tanto caras.. haciéndolas en casa fácil hice como 3 veces más y como se obtienen los "restos" de donde se doran, la salsa queda más sabrosa. La primera vez que hice estas fue en Navidad que nos invitaron a la casa de unos amigos a pasar un rato con ellos antes de la cena de Nochebuena; esa vez lo que admito que me falló es que hice las albóndigas muy grandes y más que 

 Ingredientes

Para las albóndigas

2 lb carne molida
1/2 cebolla mediana finamente picada
1 cda salsa de chipotle
1 ~ 2 chipotles
1/2 cda mostaza
1 huevo

Para la salsa

1 botella de chili de heinz
1 lata de salsa de arándanos
1~2 chipotles
1/2 tz cerveza

Procedimiento

Mezcla todos los ingredientes de las albóndigas y.. haz albóndigas de apróximadamente 2 cm.

Dóralas en un sartén, procurando no sobrecargarlo
Una vez doradas, retíralas
Sin regresar al  fuego, agrega la cerveza al sartén para deglasearlo
Una vez deglaseado, agrega la salsa de chiles y la de arándanos
Claro, después de mentársela a la lata moderna porque no se puede abrir de abajo para sacarle la salsa fácil... si, lo que haces es picarlas con algo... como un sacacorchos :P
Una vez incorporada la salsa, regresa las albóndigas a la salsa y déjalas terminar de cocerse un par de horas.
Sirve con picadientes y apúrale a comer, que se acaban!

miércoles, diciembre 25, 2013

Asado de puerco [recetas]


Comparto esta receta para que tal vez la alcances a hacer para año nuevo.. Este fue mi primer intento en varios años de hacer un trozo de puerco, aunque antes solo había hecho lomos que... pues no se parecen mucho a este tipo de corte. Y, debido a que por lo regular los cortes de puerco al horno suelen salir un tanto secos, decidí utilizar una salmuera para mitigar este efecto. Leí varias recetas acerca de como hacer este tipo de trozos, pero no me apeteció usar una olla lenta o asador, y la verdad, no hay como el calor seco y constante de un horno. Además, para una navidad con la esposa no-come-aves... cayó como anillo al dedo.

¿Porqué la salmuera? Pues, porque la sal de la salmuera hace que se saturen las células de la carne con líquido (el de la salmuera) y así, cuando lo cocinas, aunque pierdas la misma cantidad de jugos, se quedan muchos más en la carne evitando que se reseque.

Ahora, la receta...

Ingredientes

  • 1 ~4 kg piernil de puerco

Para la salmuera

  • 3 litros de agua
  • 1/2 tz sal
  • 1/3 tz azúcar
  • 1 1/2 cta tomillo
  • 5 hojas de laurel
  • 7 clovos de olir
  • 1 1/2 cta semilla de anís
  • 1 1/2 cta pimienta negra entera
  • 1 1/2 cta semilla de cilantro
  • 1/2 cta pimienta gorda molida

Para el aceite de bronceado

  • 2 cda aceite de olivo
  • 1 cda aceite de maíz
  • 1/2 cta sal
  • 1 cta tomillo
  • 1 cta paprika o pimentón

Procedimiento

  1. Tuesta la pimienta, clavos, cilantro y anís hasta que queden aromáticos
  2. Muele ligeramente en un mortero
  3. Hierve el agua y combina los ingredientes de la salmuera
  4. Reduce el fuego y deja hervir lentamente por 15 minutos
  5. Una vez enfriado, coloca el trozo en un contendor lo suficientemente grande y añade la salmuera
  6. Reposa el trozo por 12 a 18 horas
  7. Precalienta el horno a 425°F
  8. Saca el trozo de la salmuera y coloca en una reja que quepa dentro de un refractario para hornear y seca con toallas
  9. Si el trozo tiene piel, podrías considerar hacerle cortes en diamante para que se vea más bonito y facilitar el corte en la mesa
  10. Pinta con el aceite de bronceado para una capa uniforme
  11. Coloca el trozo en el horno por 15 a 20 minutos para que se selle
  12. Reduce la temperatura a 350°F y hornea por otras 4 horas, o si tienes una de esas cosas modernas que llaman termómetro, hasta que la temperatura interna llegue a 150~155°F
  13. Saca del horno y deja reposar al menos 20 minutos para que no pierdas esos jugos que tanto batallaste para que se quedaran en la carne. Además, si lo cortas ahora, es probable que hagas explotar una burbuja de manteca hirviendo.... créeme, no es tan agradable como suena.



martes, noviembre 05, 2013

Pan de muerto [recetas]


Se acercaba el final de Octubre y nosotros sin experimentar con un pan de muerto; una búsqueda en google nos trajo a esta receta. Para el 30 de Octubre ya estaba hecha con las proporciones al como vienen... algo recomendable para cualquier ocasión en que vas a tener visitas, no sirvas cosas que nunca has hecho! Y como no tenemos báscula, usamos las medidas en volumen tal como las pone la señora de la receta.

Ingredientes

  • 2 tz harina de trigo (250 gr)
  • 1 cda levadura en polvo (5 gr)
  • 1/4 tz azúcar (50 gr)
  • 1/2 cta sal (5 gr)
  • 2 cdas mantequilla (40 gr)
  • 2 cdas margarina (40 gr)
  • 2 pz huevo
  • ralladura de 1 naranja
  • 1/4 tz. leche
  • 1/2 cta esencia de azahar (o naranja, si vives en un país donde no saben que es eso hay)

Procedimiento


  1. Mezcla todos los ingredientes, agregando harina o leche para lograr una masa suave y.. pues, amasable
  2. Amasa por unos 15 minutos o hasta que consideres que ya formó suficiente gluten
  3. Reposa 15 minutos y dobla la masa  en sí misma, repite este paso 3 veces
  4. Reposa la masa entre hora y media y 2
  5. Separa los segmentos que vas a usar para los "huesitos" y forma una bola con el resto
  6. Haz los huesitos por medio de hacer gusanos primero... tu sabes, como en el kinder
  7. Pega los huesitos a la bola con un poco de agua
  8. Reposa 20 a 30 minutos
  9. Dale una lavada de huevo (embárrale huevo con una brocha)
  10. Hornea por 20 ~ 30 minutos @ 350° F 
  11. Una vez se haya enfriado, embarra de mantequilla derretida y espolvorea azúcar encima

lunes, octubre 07, 2013

Pan casero [recetas]




Ok, no es la primera vez que hablamos de pan casero en el blog, pero si la primera vez en que es pan hecho de una forma más tradicional, hasta con cultivo de levaduras y todo, lo diferente es que la fermentación es un poco más dificil, no es tan libre como los que no se amasan, a si, se tiene que amasar.. bueno, pero al menos no hay que andar lidiando con ollas precalentadas a 400°F. Ah! y también se le pueden dar formas, así que no se tiene que limitar uno a la forma de la olla que tenga disponible. Y si, eso de no tener que lidiar con ollas precalentadas y sus tapaderas es bueno, todavía tengo una quemadura en el antebrazo por culpa de una tapadera de acero que columpió un poquito de más al quitarla. Si no tienes cultivo de levaduras (tema para otro post), no hay problema, sustitúyelo por 2 cucharadas de agua, en esta receta el cultivo más que nada es para darle sabor.

Ingredientes


  • 2 tz harina para pan
  • 1 tz harina integral
  • 1 1/2 tz agua tibia
  • 1/2 cda sal
  • 1/2 cda levadura instantánea
  • 1/2 tz cultivo de levadura

Procedimiento


  • Alimenta el cultivo de levaduras un par de horas antes de comenzar
  • Mezcla 1/2 taza de harina con 1/2 taza de harina y la levadura y deja fermentar ~20 minutos
  • Agrega el resto del harina, agua y cultivo a la levadura y revuelve. Agrega harina o agua según sea necesario.
  • Amasa un mínimo de 15 minutos. Reposa 15 minutos
  • Dobla la masa en sí misma 3 veces cada 15 minutos
  • Reposa en un refractario engrasado 2 horas o hasta que duplique su volúmen.
  • Quita el gas de la masa y divide en 3
  • Dale la forma deseada a cada porción y deja reposar 20 minutos
  • Hornea a 500°F (o lo más alto que de tu horno) por 15 minutos o hasta que esté dorado, aplicando vapor cada 2 a 5 minutos durante los primeros 10


domingo, abril 14, 2013

Pasta con salchicha italiana y salsa de tomate [recetas]



Ya ni recuerdo de donde saqué la idea, pero probablemente fue de la tele o de internet, el caso es que esta receta probablemente es más tradicional que la de las albóndigas de res o puerco dada la no-refrigerada naturaleza de sus ingredientes.

Receta

Ingredientes
250 gr salchicha italiana
1/2 tz aceitunas, sin hueso
~ 250 gr pasta, cocida
1 lata mediana de tomate en cubos o triturado
1/2 cda orégano
1 hoja de laurel
sal y pimienta al gusto

Procedimiento
  • Pon los tomates en una olla pequeña a fuego lento
  • Licúa los tomates con una licuadora de mano (o en una de vaso, también sirve)
  • Cuece los tomates con el orégano, laurel y un poco de sal hasta que espese la salsa
  • Ajusta el punto de sal de la salsa
  • En un sartén grande dora la salchicha, quebrando los trozos lo más posible
  • Agrega la pasta a la salchicha y saltea
  • Agrega las aceitunas y salsa de tomate
  • Sirve  espolvoreando de parmesano rallado (que no.. del bote verde nooo)

sábado, abril 13, 2013

Pasta with italian sausage and tomato sauce


I don't even remember where I got the idea from; probably from TV or something like that, case is, this just might be more of a classic recipe than the ol' beef or pork meatballs given that it's more likely that in the non-refrigerated days there would be more sausages than fresh meat available.

The recipe

Ingredients
1/2 pound italian sausage
1/2 cup olives, pitted
~ 8 oz pasta, cooked
1 medium can diced tomatoes
1/2 tsp oregano
1 laurel leaf

Procedure

  • Put tomatoes in a small sauce pot
  • Puree tomatoes with hand blender 
  • Cook tomatoes with oregano and laurel leaf until the sauce thickens
  • Salt sauce to taste
  • On a large skillet, cook the sausage, breaking up large clumps as best as possible
  • Add cooked pasta to mixture and toss
  • Add olives and tomato sauce
  • Serve with fresh grated parmesan


















viernes, abril 12, 2013

Asado de res [recetas]



Esta, esta es una de esas recetas de antaño que me recuerdan a mi niñez ... mi mamá hacía esta receta hace muchos ayeres.. y más recientemente también .. Bueno, no exactamente .. porque por alguna razón de esas de doña/ama de casa, mi mamá dejó de usar ollas a presión por una sola que le "explotó"...  :|, pero elomadre a mí si me gustan; por lo que esta receta varía un poco en lo que mi mamá solía hacer para nosotros, por lo general en Miércoles ... raro, lo sé .. y.. larga historia

Ingredientes
1 kg cuete, pecho.. o.. filete si vas a cocinar para la realeza :P
6 papas pequeñas o criollas. Limpias, enteras
3 zanahorias, cortadas a la mitad
1 1/2 tz jugo de naranja, chabacano o de piña
1/4 tz vino blanco
1 ramita de tomillo
1 cucharada de fécula de maíz
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento

  • Sala la carne por todos lados por lo menos 20 minutos antes de sellar
  • Sella el trozo de todos lados, preferentemente en la olla de presión
  • Retire dicha carne la flama
  • Añade el vino blanco y desglasar
  • Organiza las papas y zanahorias en la parte inferior de la olla y colocar la carne en la parte superior
  • Agrega el tomillo
  • Deja cocer durante 1 hora después de la olla empieza a silbar a fuego lento
  • Deja escapar la presión de la olla o enfriarla bajo el grifo
  • Retire la carne, papas y zanahoria, reserva
  • Agregaa la fécula de maíz y mezclaa rápidamente por encima fuego medio-lento
  • Añade sal y pimienta al gusto y pasa a una salsera o recipiente similar
  • Rebana la carne y sirve con la salsa encima .. o no .. en un platito también está bien, supongo

jueves, abril 11, 2013

Pot Roast [Recipes]




This, this is one of those comfort foods that exist in life... my mom made this dish when I was a kid.. well, ok, not exactly.. for some old-wives-tale reason, my mom never liked pressure cookers; but heck I like 'em!... so this recipe varies somewhat on what my mom used to cook for us, usually on Wednesdays .. weird, I know..

Ingredients
2 lbs chuck roast
6 small potatoes cleaned, whole
3 carrots, cut in half
1 1/2 c. orange, apricot or pineapple juice
1/4 c. white wine
1 sprig of thyme
1 tablespoon corn starch
Salt and pepper to taste

Procedure

  • Salt the hunk 'o meat on all sides at least 20 minutes before searing
  • Sear the hunk 'o meat on all sides preferably in the bottom part of your pressure cooker
  • Remove said hunk 'o meat from flame
  • Add white wine and scrape bottom of pot to deglaze
  • Arrange potatoes and carrots at the bottom of the pot and place the meat on top
  • Add the thyme
  • Let cook for 1 hour after the pot starts hissing at low heat
  • Let the pressure escape the pot or cool it down under the faucet
  • Remove meat and 'taters and reserve
  • Add the corn starch and quickly mix over low to medium flame
  • Add salt and pepper to taste and move to a gravy boat or similar vessel
  • Slice meat and serve, with sauce on top.. or not.. on the side is ok too, I guess

martes, abril 09, 2013

Pescado con beurre blanc


Un poco de beurre blanc nunca le hizo daño a nadie, especialmente pescado. Bueno, en realidad yo qué se? no soy cardiólogo!!

Para el pescado, como de costumbre, entre más sencilla la preparación, mejor: un poco de harina sazonada y a un sartén caliente. Para el beurre blanc.. pues.. no tan, tan fácil la verdad tiene su chiste esta sala, pero vale la pena tenerle paciencia. La receta viene del programa Good Eats de Alton Brown.     

Ingredientes
1 a 2 echalotes, finamente picados
1 tz vino blanco
1/4 tz jugo de limón
1 cda crema
12 cdas mantequilla fria, sin sal en cubos
Sal y pimienta al gusto


Procedimiento
Combina los echalotes, el vino y el jugo de limón en un sartén (no de aluminio o cobre) sobre flama alta y reduce a 2 cucharadas. 


Agrega la crema a la reducción y cuando comience a burbujear reduce el fuego a bajo y comienza a agregar la mantequilla un cubo a la vez, mezclando bien y no agregando otro cubo hasta que se haya derretido el anterior. El truco, si ves el episodio donde lo hizo Alton Brown es quitar la olla del fuego unos segundos mientras sigues derritiendo poco a poco la mantequilla. Termina sazonando con sal y pimienta. La salsa se puede/debe cuardar en un termo para mantenerla caliente antes de servir.


jueves, abril 04, 2013

Nieve de Fresa [recetas]


Te interesa prepara algo bieeen bueno, fácil de hacer y muuy saludable*? Esta receta es de allrecipes, normalmente las nieves o helados, según tu regionalismo normalmente usan una base de huevo para espesar y crear una textura agradable; pero a veces quieres algo que no lleve huevo y esta receta es justo eso, claro que en vez de huevo va a llevar más grasa de la crema, pero.. pues, a veces no quieres huevo :P. Además, esta receta tiene la ventaja de que no se necesita encender la estufa para hacerla; hace calor donde vives? para qué prender una fuente de calor más? Y también, como no se tiene que enfriar, es menos tiempo desde que la preparas hasta que ya tienes tu cono/vaso de nieve servido :D

The recipe

Ingredientes
  • 2 tz. leche entera
  • 2 tz. creama
  • 2 1/2 tz. fresas congeladas (las puedes medir por desplazamiento de líquido en una taza de medir grande)
  • 1 tz. azúcar
  • 2 cta extracto de vainilla
  • 1/4 cta sal
Procedimiento
Y el procediemiento no podría ser más simple, licúa todo y sigue las instrucciones de tu máquina de nieve.



*Ok, define "saludable", al menos con esta nieve puedes pronunciar todos los ingredientes utlizados, en la que compras del mercado... eehhh creo que no :P y vaya, prefiero comer más grasita de vaca que químicos extraños.

lunes, abril 01, 2013

Fish with Beurre Blanc Sauce

So, a bit of beurre blanc never hurt anybody; especially fish. But really, don't take my word for it; I'm no cardiologist!

For the fish, it's the most straight forward possible, a bit of seasoned flour and saute on a hot pan. Now, for the beurre blanc however, it's not as easy, well, at least not as easy as the fish; but simple overall, just a bit labor intensive but very well worth your while (promise!). I'll admit, I didn't know about this sauce before I say Alton Brown make it in Good Eats. The recipe is as follows:

Ingredients
1 to 2 shallots, chopped fine
8 ounces white wine
2 ounces lemon juice
1 tablespoon heavy cream
12 tablespoons cold unsalted butter, cubed
Salt and white pepper, to taste


Directions
Combine the shallots, white wine, and lemon juice in a non-reactive saucepan over high heat and reduce to 2 tablespoons.

Add the cream to the reduction. Once the liquid bubbles, reduce the heat to low. Add the butter, one cube at a time, whisking first on the heat and then off the heat. Continue whisking butter into the reduction until the mixture is fully emulsified and has reached a rich sauce consistency. Season with salt and white pepper. Store beurre blanc in a thermos until ready to serve.

martes, agosto 07, 2012

Ejotes con Cebada

Una receta de Chow.com, decente como sustituto vegetariano, llenadora, balanceada y sobretodo muy buena :D.


Ingredientes

  • 1 tz cebada perla
  • 3 cdas mantequilla sin sal
  • 1 tz cebolla morada finamente picada
  • Sal (kosher, dice la original, pero la yodada normalita también sirve)
  • Pimienta
  • 330 gr. hongos blancos o cremini rebanados aproximadamente 6mm
  • 1/2 tz vino blanco seco
  • 330 gr. ejotes, cortados a 2 cm
  • 2 tz caldo de hongos
  • 1/4 tz perejil plano finamente picado


Procedimiento

  • Pon a hervir una olla con agua salada sobre fuego alto.
  • Agrega la cebada, revolviendo para que no se pegue al fondo, reduce el fuego a medio y cuece hasta al dente; puede ser entre 15 y 40 minutos, dependiendo de que tan seca esté la cebada.
  • Drena y reserva.
  • Calienta 2 cucharadas de la mantequilla en un sartén grande sobre fuego medio.
  • Cuando deje de burbujear, agrega la cebolla y sazona con sal y pimienta, saltea hasta que se vuelva transparente, como unos 3 minutos.
  • Agrega los hongos y aumenta el fuego a medio-alto, saltea, sin moverlos muy frecuentemente hasta que se doren, como unos 10 minutos.
  • Agrega el vino y despega las partes que se hayan pegado/quemado al fondo del sartén.
  • Agrega los ejotes y el caldo, sazona con sal y pimienta y cuece hasta que se suavicen los ejotes y se haya reducido un poco el líquido.
  • Agrega la cebada y cuece hasta que se caliente, como 1 minuto.
  • Agrega el perejil y la mantequilla restante, sazona con sal y pimienta al gusto.

martes, julio 17, 2012

Gnocchi de Ricotta

Después de 4 años esperando, por fin hicimos la receta de este post de slashfood. Gnocchi, algo como las migas o algún otro platillo de bolitas de masa es un ejemplo de los platillos que se hacen cuando no hay mucho que comer, o cuando hay dificultades económicas; laboriosos, tal vez, pero baratos de hacer. Tal vez sean más conocidos los gnocchi de papa, donde se mezcla papa cocida y harina para hacer la masa y después se hacen las bolitas; pero tambien existe esta variedad, hechos a base de harina y queso ricotta que se parece, y para fines prácticos se puede sustituir con requesón.

Parafraseo/traduzco la receta por si algún día quitan slashfood:


"Escurra un contenedor de 16 oz (medio kilo) de ricotta en un colador que ha sido cubierto con toallas de papel. En un recipiente grande, mezcla la ricotta con un huevo grande, media taza de parmesano rallado, media taza de perejil u otras hierbas frescas finamente picadas y salpimente al gusto. Poco a poco incorpore 3/4 de taza de harina de trigo. Cubra el recipiente y enfríe al menos 6 horas. Tome un poco de masa y haga formas ovoides o esféricas de unos 2 a 3 cm. Bañe cada bolita en harina y colóquela en una superficie cubierta de harina. Una vez hechas las formas, cubra y vuelva a refrigerar. Cuando esté listo para cocinar los gnocchi, hierva una olla grande de agua con sal y agregue los gnocchi por tandas pequeñas y déjelos cocer entr 5 y 7 minutos. Para servir, aderécelos con mantequilla, hierbas frescas y parmesano; también se pueden servir con salsa marinara. Como nota, si al terminar la masa, parece que no va a poder mantener su forma, agregque un poco más de harina."



lunes, julio 16, 2012

Relleno para Ravioli de Calabaza

A manera de adéndum pongo esta mini-guía para hacer el relleno de los ravioli de los que escribí hace como medio año; aprovechando tambien, que ya casi va a ser temporada de calabaza otra vez :D.

Primero, se le corta la base, luego se corta a lo largo
 Se le sacan las semillas
 Se salpimenta, se le agrega un cubo de mantequilla
Y se hornea por unos 40 minutos a 350 F

domingo, junio 03, 2012

Arroz Frito Chino [Recetas]

Nunca es malo revisitar recetas, en especial las que tienen muchas variantes y que probablemente se sirvan muy seguido. En esta ocasión le toca el turno al arroz frito, hay variaciones japonesas, chinas, y me imagino que de las demás culturas asiáticas; pero hoy en particular le toca a la china/cantonesa/bajacaliforniana. 

Ingredientes


(los números son según la foto)
1
1/2 cebolla mediana
2
2 dientes de ajo finamente picado
1 cta de jengibre finamente picado
2 cebollines (la parte blanca) en rebanadas finas
3
150 gr. camarones pelados y desvenados
4
150 gr. de carne de puerco, cortada en cubitos o tiritas
5
1/2 zanahoria cortada en cubitos de 1/2 cm. o en bastones de 1/2 x 3 cm
6
1/2 Pimiento verde en cubitos de 1/2 cm. o en bastones de 1/2 x 3 cm
7
1 pz de chorizo chino, rebanado finamente en diagonal
8 (no está en la foto)
1 tz de arroz blanco cocido, (medido antes de cocer)
9
1/2 tz salsa de soya
10
1/2 Calabaza negra en cubitos de 1/2 cm. o en bastones de 1/2 x 3 cm
11
1 huevo, batido y hecho tortilla lo más delgadito posible, luego cortado en tiritas
2 cebollines, la parte verde
No en la foto, ni con número, pero al gusto
Five spice
Sal
Pimienta
Aceite vegetal (entre más insípido, mejor, i.e. de maíz o simplemente "vegetal")

Procedimiento

  • Pon a calentar el sartén más grande que tengas (suponiendo que quieres hacer para muchos) sobre fuego a 3/4.
  • Agrega un poco de aceite al sartén
  • Cuando el aceite esté caliente, agrega la cebolla (#1) y saltea unos 30 segundos
  • Agrega el ajo, jengibre y cebollines (lo del #2), agrega un poco de sal y 5-spice y saltea por alrededor de 1 minuto
  • Haz un hueco en el centro para que los ingredientes que ya están en el sartén estén más alejados del calor y agrega los camarones (#3), agrega un poco de sal y 5-spice, saltealos ligeramente hasta que estén cocidos (cuando cambien de color es que ya están)
  • Retira los camarones
  • Agrega la carne de puerco(#4), agrega un poco de sal, pimienta y 5-spice y saltea hasta que esté dorada
  • Agrega las zanahorias (#5) y saltea por alrededor de 2 minutos
  • Agrega el pimiento (#6) y saltea por 1 minuto
  • Agrega el chorizo chino (#7) y saltea por 1 minuto
  • Agrega el arroz (#8), incorpora los ingredientes a éste, agregando aceite si es necesario para que no se pegue ni al sartén, ni entre sí. Saltea o revuelve por alrededor de 1 minuto, dependiendo que tan pegado esté el arroz
  • Agrega la salsa de soya (#9), procurando distribuirla lo más posible. Revuelve para incorporar la salsa en el arroz y lograr un color más o menos uniforme. 
  • Una vez distribuida la soya, deja a que se seque unos 4 o 5 minutos, revolviendo cada 30 segundos para que no se pegue al sartén
  • Reincorpora los camarones, la calabaza (#10), el huevo y los rabos de cebollín (#11) y revuelve para distribuir los nuevos ingredientes. 
Al final, se debe ver más o menos así:

domingo, febrero 19, 2012

Pollo con balsámico cítrico

Aunque la foto incluya risotto, ese es tema de otra entrada p'al blog, esta entrada está dedicada al pollo. La receta está escalada para que sea suficiente para 2 personas en una modalidad de menú de 4 tiempos, es decir, poquito :P; pero se puede escalar para la cantidad deseada.

Ingredientes
1 pechuga de pollo
1/4 tz vinagre balsámico blanco (con cítricos)
2 cta ralladura de naranja
1/4 tz agua
1/4 tz azúcar
harina para cubrir
sal
pimienta

Procedimiento

  • En una olla pequeña, supongo que la mas chica que encuentres en tu cocina, pon a calentar a fuego lento el vinagre, agua, ralladura y azúcar.
  • Corta la pechuga de pollo en 2 a lo largo, de manera que quedan 2 piezas mas o menos iguales.
  • Pon el harina en un plato, agrega sal y pimienta al gusto y pon el pollo a nadar en esta mezcla.
  • Mientras, calienta 1/2 cda de aceite en un sartén a fuego medio
  • Cuando esté caliente el aceite, agrega el pollo, cociendo por cada lado hasta que esté bien cocido.
  • Cuando la salsa esté más o menos de la consistencia deseada (alrededor de 20 a 30 minutos), retira del fuego y quita la ralladura de naranja.
  • Retira el pollo del sartén y deja reposar 10 minutos.
  • Rebana el pollo como en la foto, si así lo deseas, o en diagonal... qué se yo.
  • Monta en un plato y adereza con la salsa; sirve inmediatamente.

Nota: o advertencia, aunque en la foto está un risotto al pesto; creo que me arrepiento de haberlo servido así, es demasiado contrastante con la salsa de balsámico y terminan peleandose; mas bien usaría un arroz a la morisqueta o un puré de papas en vez del risotto. Las alcaparras las dejaría porque con su salado/amargo hicieron buena combinación con el dulce/ácido del pollo.

sábado, diciembre 10, 2011

Lomo de puerco con salsa de arándanos



Para no repetir mis propias palabras, para el lomo, sigue la receta que puse hace un par de meses. Pero para la salsa.. aaahhh, esa si es diferente.. y muy navidad-amigable; involucra arándanos y alcohol, qué mas puedes pedir para este Guadalupe-Reyes?

La Salsa
Ingredientes
2 tz arándanos frescos
1 tz whiskey o brandy barato (barato, baratos?? bueno, se entiende, espero)
2 estrellas de anis
1/4 cta canela molida
1/2 ~ 1 tz de azúcar, dependiendo de lo dulce que estén los arándanos y tus papilas gustativas
pizca de sal

Procedimiento

  • Pon todo en una olla a fuego lento hasta que se reduzca el alcohol a la mitad; para estar seguros, solo agrega la mitad del azúcar
  • Retira las estrellas de anís
  • Muele la salsa con un machacador de frijoles o con una cuchara
  • Reduce hasta la consistencia deseada; si le falta azúcar... échale mas :D
  • Si quieres una presentación mas fancy la salsa se puede colar para que quede con una textura más  suave


jueves, diciembre 08, 2011

Frijoles con Salchicha

Para estos tiempos de crisis frío... cocer frijoles leeeentamente en una olla leeenta, de preferencia sirve no solo para hacer comida altamente amalgamada, sino también el calor que se "desperdicia" ayuda a quitarle el frío a la casa.

Ingredientes
3 tz Frijoles
3 pz Chile mulato seco
1 Salchicha polaca o kielbasa grande
sal y pimienta al gusto

Procedimiento

  • Agrega todo a la olla lenta, cubre al menos al doble con agua y cuece a fuego lento durante 6 a 10 horas.
  • Sirve con tortillas y/o queso fresco.
Ah y el costo? hmm.. como unos 50 pesos por todo, suficiente para que no te duela el codo prender la calefacción! :P