Mostrando las entradas con la etiqueta marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marisco. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 11, 2011

Bogavante

Yep, leíste bien el título, bogavante... aunque las caricaturas y otras referencias nos hayan enseñado que estas también se le llaman langostas, no, son diferentes (y también saben diferente). Y este ejemplar más bien es un bogavante americano, de cuello rojo (jeje). En fin, las dos son decápodos, pero un poco más distantes en el árbol taxidérmico de lo que la cultura general nos haría entender. Sabor? crustáceo carroñero, carne dulce, suave; mucho menos firme que las langostas de las costas bajacalifornianas, pero eso si, esas tenazas también vienen bien rellenas de carne.

PETA-amigos cierren esta ventana.

Se veía muy bien esta bogavante encima de nuestra paella para el concurso, aunque admito que se tostó de más la concha, pero bueno, primera vez usando este tipo de animales. Y su destino final? ensalada. Una sabrosa ensalada de lechugas con una vinagretta de ajonjolí y gengibre.

viernes, mayo 13, 2011

Paella

MMm... paella, no es la primera vez que presentamos paella por estos lares, pero si la primera vez que presento una pseudo-receta (hey, si aplica para código, aplica para recetas :P), nop, esta no es una receta estricta, y tampoco quedó como una paella tradicional/valenciana :( pero bueno.. qué se necesita?


Carne de puerco, de preferencia costillas
Por lo regular, carne de res también, aunque en esta foto es carne de cordero
Salchichas: chorizo y chistorra, aunque es común agregar morcilla
Mariscos: decápodos, casi siempre camarones o cambas, aunque bogavante, langosta y langostinos también se pueden usar
Ave, en este caso alas de pato, aunque de nuevo, se acostumbra pollo
Una vez sellado, dorado y lavado todo, el mis en place: arroz, gambas, azafrán, pimientos, mejillones, almejas, sofrito, puerco, cordero, pato y chorizo; yla tapa!!

En fin, dije pseudo-receta, así que ahi 'ta.. ya tu te las arreglas para echarle las cosas y procurar no hacer un batidillo con el arroz :P

domingo, enero 17, 2010

Crema de Langosta




Pocas veces al año se consigue langosta por estos lares, y no tanto porque no hay, sino que ahora es exageradamente cara <> en mis tieeeempos!, había abulón por todas partes y las langostas ni las querían por carroñeras :P.. bueno, no es para tanto, pero si dicen los mas viejos que uno que algo así era, en fin, las langostas por las que estuvimos "quejándonos" por facebook hace un par de semanas fueron regaladas por unos tíos de A. =D. y además de los típicos burritos de langosta que se hacen por acá en el noroeste del país, también nos decidimos a hace algo un poco mas á la française en la forma de una crema de langosta, aunque fué invento, con un poco de sazón asiático con el five-spice y todo lo demás un tanto europeo.

Crema de langosta
Ingredientes
  • Carne de 1 langosta mediana
  • 3 papas russet medianas
  • 2 cucharadas de harina
  • ½ litro de leche
  • 2 cucharaditas de mantequilla
  • ¼ cucharadita de páprika o pimentón
  • ¼ de taza de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de tomillo (seco)
  • 1 pizca de five-spice
Instrucciones
  • cortar las papas en dados de 1.5 cm
  • cubrir las papas con agua y poner a hervir con tomillo
  • cocer las papas hasta que estén suaves
  • en otro sartén derretir la mantequilla y dorar el harina
  • con un batidor mezclar la mantequilla y harina para lograr un roux claro
  • mezclar el roux con las papas para espesar la mezcla y agregar leche hasta que se obtenga una consistencia adecuada
  • agregar la carne de langosta y five-spice; dejar que se “casen” los sabores por 10 minutos
  • servir y aderezar con páprika y queso parmesano

sábado, junio 09, 2007

Fotos de Comida: Callos de Hacha


Ocasión especial? creo que los callos en sí son la ocasión especial. Con estos animalillos lo simple es lo mejor para no agobiar el sabor natural de los callos, así que un poco de aceite de olivo sal, pimienta y un poco de salsa de soya para terminar. Ah si.. y el vino? mmm... gewurztrminer o riesling son las uvas mas indicadas, personalmente me gusta el gewurzt que hace Fetzer, a pesar de ser un estilo muy diferente a los de Alsacia, para hacer maridaje con los condimentos orientales o hindús ha salido muy bueno.

viernes, junio 08, 2007

Fotos de Comida: Calamares


Esta foto también ya tiene rato que la tomé.. pero en fin.. comida es comida, y estos calamares sirvieron bien para un par de botanillas, creo que a manera de tapas españolas se podría decir; tal vez quedaron tan buenos como se ve una tapa que ví ayer en slashfood, pero pues.. se acabaron, lo cual supongo que es buena señal. Y como por lo regular, hice diferentes preparaciones ese día si no mal recuerdo (que por lo regular no recuerdo) y estas son:
  1. al ajillo creo que se llama.. ajo, aceite de olivo y chile de árbol, con la cocción suficiente para quitarle lo crudo y no hacer anillitos chiclosos.
  2. soya, si a veces me sale lo chino y trato de usar ingredientes de por allá; así que estos fueron con ajo, soya japonesa (si, ya se que dije que sale lo chino, pero... pues sabe mas güena), orégano, y una pizquilla de curry.
  3. cítricos. estos fueron con olivo, ralladura de limón, perejil, sal y pimienta. El truco, si es que se le puede llamar así es que la ralladura (en tiritas, de preferencia) se deja a fuego bajo un ratillo para que los aceites del limón se mezclen con el olivo, después de eso, un sauteé cualquiera :P.
Ahí 'tan 3 preparaciones relativamente sencillas que hacen una buena botanilla para un domingo en la tarde. Wine of choice?... ni me acuerdo que tomamos ese día, pero de poder elegir, me voy por un albariño de Rias Baixas, con el buen toque de acidez y dulce balanceado, creo que haría buen maridaje con las 3 preparaciones.